Buscar este blog

jueves, 17 de noviembre de 2011

Objetivo General y Estrategias generales Superadoras.



Objetivo:
                    "Cultivar una huerta orgánica escolar con el fin de que los alumnos participantes sean promotores de esta tarea y la lleven a la práctica trasladando su experiencia, conocimiento y organización adquirida, a sus hogares".


Estrategias generales superadoras:


Desde el docente:

  • disposición para promover el aprendizaje desde una perspectiva grupal, para que los alumnos aprendan con y de los otros alumnos, con y el docente.
  • actitud activa y positiva con respecto a las contribuciones de los alumnos.
  • tolerancia a los distintos ritmos de aprendizaje.
  • tolerancia a los momentos de "desconcierto" o desorganización temporaria en el desarrollo de una tarea que toma el ritmo que el grupo va imprimiendo.
  • predisposición a formular preguntas y a ayudar a plantearlas mas que a dar respuestas.
  • habilidad para la negociación en la construcción conjunta de un eje que organice los contenidos en función de la necesidad de resolver las preguntas o interrogantes que guían el proyecto de trabajo.
  • creatividad para la organización de los recursos, el diseño de actividades variadas, no estereotipadas y reiterativas, y ofrecer oportunidades para atender las peculiaridades             individuales.
  • humildad para aceptar que las respuestas o soluciones aportadas por los alumnos podrían ser, en algunos casos, mas validas que las del mismo profesor.   
Desde el alumno:
  • decidir y comprometerse con aquello que ha elegido.
  • no depender únicamente de las elecciones del alumno.
  • asumir responsabilidades.
  • ser protagonista de sus propios aprendizajes, produciendo algo que tiene significado y utilidad.
  • proyectarse en el tiempo, planificando sus acciones y sus aprendizajes.

                                 

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Por que elegimos La Huerta.

Conociendo las diferentes dificultades en el área de la lectoescritura y su impacto en el resto de las demás áreas, proponemos desarrollar la Huerta Orgánica escolar, como iniciativa que promueva en los alumnos: actitudes positivas, el desarrollo integral, la convivencia colaborativa y el desarraigo de la violencia escolar.
   Proponemos iniciar a los niños en esta actividad, con placer, alegría y entusiasmo. Para poder encontrarse en la naturaleza y mediante la experiencia y la búsqueda de información, conocer, armar, contactarse con los alimentos, su clasificación, etc. y poder armar la Huerta Escolar.

   La idea es promover el conocimiento, sus pasos a seguir, asociaciones de siembra, construccion de abono compuesto, forestación, cuidado del medio ambiente, reciclado de basura orgánica, etc. y todos los contenidos que se interrelacionan, elaborando una Revista Bimestral Informativa, con los portadores seleccionados por todos los grados y los contenidos elegidos para ello y realizar actividades donde se pongan en juego la creatividad, el sentido de pertenencia, la integración y la dinámica grupal.

   Actividades donde los niños se sientan contenidos y vuelquen sus energías y atención en algo productivo y positivo.

   Teniendo en cuenta que los principios de la Huerta Orgánica y de la importancia del suelo y que es el sustento de vegetales y animales proponemos cuidarlo evitando el uso de maquinarias agrícolas pesadas, preservacion de los árboles, el uso de coberturas, no utilizando agroquímicos, la rotacion de cultivos y asociaciones y por último aumentando la población de microorganismos que nos permitan conservar nuestro suelo en óptimas condiciones para cultivar y sembrar.