Objetivo:
"Cultivar una huerta orgánica escolar con el fin de que los alumnos participantes sean promotores de esta tarea y la lleven a la práctica trasladando su experiencia, conocimiento y organización adquirida, a sus hogares".
Estrategias generales superadoras:
Desde el docente:
- disposición para promover el aprendizaje desde una perspectiva grupal, para que los alumnos aprendan con y de los otros alumnos, con y el docente.
- actitud activa y positiva con respecto a las contribuciones de los alumnos.
- tolerancia a los distintos ritmos de aprendizaje.
- tolerancia a los momentos de "desconcierto" o desorganización temporaria en el desarrollo de una tarea que toma el ritmo que el grupo va imprimiendo.
- predisposición a formular preguntas y a ayudar a plantearlas mas que a dar respuestas.
- habilidad para la negociación en la construcción conjunta de un eje que organice los contenidos en función de la necesidad de resolver las preguntas o interrogantes que guían el proyecto de trabajo.
- creatividad para la organización de los recursos, el diseño de actividades variadas, no estereotipadas y reiterativas, y ofrecer oportunidades para atender las peculiaridades individuales.
- humildad para aceptar que las respuestas o soluciones aportadas por los alumnos podrían ser, en algunos casos, mas validas que las del mismo profesor.
Desde el alumno:
- decidir y comprometerse con aquello que ha elegido.
- no depender únicamente de las elecciones del alumno.
- asumir responsabilidades.
- ser protagonista de sus propios aprendizajes, produciendo algo que tiene significado y utilidad.
- proyectarse en el tiempo, planificando sus acciones y sus aprendizajes.